Consejera Universitaria representante de profesores (2022-2026): Subcomisión Especial de Seguridad

Soy profesora del Departamento de Inglés. Formé parte de la planta docente del plantel Azcapotzalco desde el año 2000 y desde hace casi cinco años laboro en el plantel Vallejo como profesora de tiempo completo. 

En el Consejo Universitario soy integrante de la Subcomisión Especial de Seguridad, la cual depende de la Comisión Especial de Seguridad (CES). Como órgano colegiado, la CES promueve la participación organizada de la comunidad para el reforzamiento de la seguridad dentro de la UNAM. 

La CES fue creada por el H. Consejo Universitario en su sesión del 28 de marzo de 1985. Desde entonces, ha sido la encargada de procurar las medidas preventivas para evitar siniestros y actos de violencia a través de una labor educativa, de orientación, de apoyo y de asesoría, tomando las medidas pertinentes que sean de su estricta competencia y en coordinación con las instancias ejecutivas respectivas. También se encarga entre otros asuntos, de crear, modificar y aprobar los protocolos de Seguridad que las distintas escuelas, facultades e institutos deben acatar para proteger a sus miembros. 

Una de las características de esta comisión es que tiene carácter ejecutivo; es decir, que sus acuerdos no pasan por la aprobación del pleno del H. Consejo Universitario. 

La CES ha atendido diversos asuntos históricamente relevantes para la Universidad y el país, entre los que destacan:  

  • Informar a la comunidad de las acciones de atención del terremoto ocurrido en la Ciudad de México (2017).
  • Aprobar los Lineamientos para la atención a la pandemia por COVID-19 (2020).

Entre algunas de sus atribuciones se encuentran: 

  1. Diagnosticar actos ilícitos y otros relacionados con la seguridad.
  2. Conocer y resolver denuncias y quejas de la comunidad sobre actos ilícitos, y otros relacionados con la seguridad.
  3. Realizar acciones preventivas contra actos ilícitos que se susciten en la UNAM a través de: educación, orientación, apoyo y asesoría.
  4. Promover estudios y desarrollar acciones para la prevención y auxilio en caso de siniestros.
  5. Crear o desarrollar canales de comunicación con y entre la comunidad e instancias universitarias.
  6. Establecer mecanismos y procedimientos para que las instancias competentes de la UNAM apoyen y asesoren a la comunidad universitaria en caso de ilícito.

Forma de trabajo de la CES: 

La CES trabaja en pleno o en subcomisiones. 

Actualmente se cuenta con 2 subcomisiones: 

  • Subcomisión de Seguridad
  • Subcomisión de Protección Civil

Su estructura es la siguiente:  

Son 34 consejeros entre alumnos, profesores, investigadores, técnicos académicos, personal administrativo y 2 invitados permanentes. De los cuales uno es el presidente y otro, el secretario de la comisión. 

Como apoyo de esta comisión participan permanentemente la Secretaría de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria (SPASU), la Oficina de la Abogacía General y las Comisiones Locales de Seguridad de escuelas, institutos y facultades. 

Semblanza

Soy licenciada en Psicología por la FES Iztacala de la UNAM y cursé un diplomado en Psicoterapia desde el enfoque centrado en la persona. Poseo experiencia en el campo de la psicología educativa y en el tratamiento de adolescentes y mujeres en situación vulnerable. He impartido charlas en escuelas y mi experiencia como psicóloga ha sido muy importante en mi desempeño como docente.  

Validé mis estudios como profesora de Inglés como lengua extranjera con el examen de la Comisión Técnica de Lenguas Extranjeras (actualmente conocida como Comisión Especial de Lenguas (COEL) de la UNAM y tengo una maestría en Lingüística Aplicada también por la UNAM. Como profesora en el CCH Azcapotzalco fui coordinadora del área de idiomas en el turno matutino del 2012 al 2014.  

Formé parte de la Comisión Especial Examinadora del Documento base para la Actualización del Plan de Estudios del CCH-UNAM y del Seminario Central de Inglés para la Evaluación de los Programas de Estudio. He participado como jurado calificador de concursos de definitividad en la ENP y he sido miembro de Comité de Pares para la evaluación de productos elaborados por profesores del Colegio.  

A lo largo de mi trayectoria académica he tomado diversos cursos de mi disciplina dentro y fuera del Colegio e impartido cursos para profesores relacionados con la instrumentación de los Programas de Estudio, metodología y estrategias didácticas. 

Cursé el Diplomado de Actualización en Lengua Inglesa para Profesores de Inglés del Bachillerato y el Diplomado en Innovación en la Docencia Universitaria: El Aula del Futuro, generación 2020.