Consejero Universitario rerpesentante de profesores (2022-2026): Comisión Especial Igualdad de Género

Soy el profesor Salvador Moreno Guzmán del Área de Matemáticas de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Naucalpan.

En las elecciones del periodo 2022 al 2025 fui electo Consejero Suplente para el Consejo de la Universidad Nacional Autónoma de México. Esta comisión representa una etapa importante de mi desarrollo profesional que me va a permitir entender el papel relevante que tiene nuestra Universidad en el desarrollo educativo y profesional de nuestro estudiant@s así como en la investigación, de las experiencias y conocimientos que adquiera considero reflejarlos en el aula.

Como miembro del Consejo Universitario participo en la Comisión de Igualdad de Género.

Su funcionamiento consiste en establecer las normas generales para regular la equidad de género, como una condición indispensable y necesaria para lograr la igualdad de género; destaca el derecho de que las mujeres, al igual que los hombres, puedan acceder a las oportunidades que les permitan en forma individual y colectiva alcanzar una mayor igualdad y mejorar su calidad de vida y desarrollo humano en esta Casa de Estudios, así como detectar, atender, prevenir y erradicar la violencia de género o cualquier forma de discriminación que se cometa contra un integrante de la comunidad universitaria en instalaciones universitarias.

La Comisión se rige bajo el amparo de un Reglamento que compartimos con el Tribunal Universitario y en ella participan con derecho a voz y voto por igual, hombres y mujeres que se desempeñan en la Universidad como directores, profesores, investigadores, estudiantes, técnicos académicos y trabajadores administrativos de la UNAM.

Semblanza

Soy Profesor titular "C" de tiempo completo.

 

Nací en la Ciudad de México, estudié la licenciatura en la ESFM del IPN, así como una Maestría y un Doctorado en Ciencias en el CINVESTAV del IPN.

Me integré como profesor al CCH Naucalpan el 1 de junio de 1973.

Ingresé al departamento de matemáticas de la UPIICSA del IPN, en 1975. Donde laboré por 33 años.

Es extensa la lista de actividades académicas que he desarrollado, por lo que sólo menciono algunas de las más relevantes de mi trabajo docente.

Respecto a la formación de profesores, son muchos los cursos que he impartido, desde nivel básico hasta posgrado en diferentes instituciones del país.

He participado en el diseño y elaboración de materiales educativos y como uno de los instructores de nueve diplomados sobre didáctica de las matemáticas, dirigido a profesores.

He participado en diferentes comisiones como:

  • En la Comisión Dictaminadora del Área de Matemáticas del CCH Naucalpan por más de 6 años y por cuatro en el plantel CCH Azcapotzalco.
  • Consejero Académico en tres ocasiones.
  • En la elaboración de los estándares de los programas unificados de matemáticas en el Bachillerato en el SUMEM.
  • En la elaboración, aplicación y jurado calificador de exámenes filtro para profesores.
  • En la revisión de trabajos del Comité de Pares.
  • Director de tesis de nivel maestría.
  • Presidente de jurado en la obtención de grado de maestría y doctorado en las Universidades: Autónoma de Hermosillo, Autónoma de Morelos y en el CINVESTAV, IPN.
  • Ponente en congresos nacionales e internacionales.
  • He publicado artículos de divulgación en revistas especializadas, nacionales e internacionales.
  • Ganador de la Cátedra Especial 2019-2020 Ing. Sotero Prieto Rodríguez.

Artículos publicados:

  • "Interpretaciones erróneas sobre los conceptos de máximos y mínimos en el cálculo diferencial", publicado en la Revista Internacional Educación Matemática (Vol. 16, núm. 2, México, agosto de 2004)
  • "Una experiencia de enseñanza del objeto función", publicado en Annales de Didactique et de Sciences Cognitives (Vol. 10, pág. 177, 2005).